<< VOLVER A LA AGENDA

planes

tu viaje a lorca en SEMANA SANTA

Agenda Semana Santa

Visitas guiadas

El cortejo

Descripción de los elementos y personajes de los desfiles

Si hay un momento clave para conocer Lorca a lo largo del año, ese es Semana Santa. Como la tradición más característica de una ciudad en la que gran parte de su patrimonio ha sido y es desarrollado y conservado por los diferentes Pasos, no hay mejor momento para conocer la Ciudad del Sol que en el transcurso de los Desfiles Bíblico-Pasionales, reconocidos de Interés Turístico Internacional.

Y es que, podría decirse que no has conocido Lorca en su totalidad a menos que sientas el vibrar de la tierra al acercarse una cuádriga al galope, o el retumbar de pecho ante miles de gargantas coreando a su Paso al mismo son; todo ello, mientras pasa por delante de tus ojos un catecismo viviente, que relata la historia de la Salvación y el Triunfo del Cristianismo mediante grupos bíblicos, históricos y mitológicos.

Además, la Semana Santa lorquina alberga momentos de gran pasión y recogimiento, como la Procesión del Silencio o la subida al Calvario, ambas en la madrugada del Jueves Santo, y herederas de una tradición que se remonta más de 400 años en el tiempo.

Decenas de actos se suceden a lo largo de 10 días en los que más de 400.000 personas recorren las calles de una ciudad que florece como en ningún otro momento del año. No obstante, organizar tu visita puede resultar abrumador.

Lo primero que te aconsejamos es que adquieras las localidades para ver el desfile a su paso por la avenida Juan Carlos I. En este caso, las primeras que se ponen a la venta, poco después de Navidad, son las entradas para Jueves y Viernes Santo, con precios que van desde los 14 euros para ver solo el Jueves Santo en quinta fila hasta los 51 que cuesta poder ver los dos días en primera.

Puedes consultar precios y disponibilidad aquí: Tribunas Paso Blanco // Tribunas Paso Azul

Posteriormente, unas dos semanas antes de Viernes de Dolores, se comercializan las entradas para ese día y Domingo de Ramos. En este caso, el precio es de 9 euros, aunque solo se pueden comprar de forma presencial en los museos de azules y blancos.

Una vez tengas tus entradas, reserva tu estancia. En el caso de la ciudad de Lorca, los hoteles suelen colgar el cartel de ‘lleno’ con meses de antelación, por lo que no debes de tener miedo a reservar tu alojamiento en hoteles de las localidades de alrededor.

Con entradas y hotel, poco más te falta para disfrutar de la Semana Santa lorquina como un auténtico local, aunque para ello, sí que es primordial que te dejes llevar por la pasión del momento. Adquiere un pañuelo, y grita por aquellos que más simpatía te despierten, ve a las recogidas de banderas –que tienen lugar en la calle Corredera antes de cada procesión– y visita iglesias y museos de bordados, que esos días bullen de actividad y que montan exposiciones extraordinarias.

Además, desde la Oficina de Turismo se organizan diferentes visitas guiadas, destacando aquellas denominadas como ‘La Otra Semana Santa’, donde podrás conocer las cuadras donde se guardan los caballos o cómo se adornan y enriquecen los tronos. En este caso, tendrás que reservar tu plaza a través de este enlace.

Como ves, Lorca tiene mucho que ofrecer en semana Santa, y si no te queda claro algún punto, desde la Oficina de Turismo podrán darte las indicaciones oportunas. Además, si no has podido conseguir entradas, ¡no temas!, en Lorca las procesiones se viven todo el año, gracias a los museos de las cofradías, que permanecen abiertos todo el año y a disposición de los visitantes.

De hecho, visitar estos espacios puede considerarse casi obligatorio, puesto que en su interior se albergan auténticas joyas del patrimonio cofrade lorquino. En este sentido, destacan los centenares de bordados en sedas y oro que atesoran los Pasos, de entre los que resulta imperdible el conjunto de 12 bordados –realizados a principios del siglo pasado por blancos y azules– cuyo mérito artístico los hacía merecedores de ser los primeros bordados en ser catalogados como Bien de Interés Cultural.

¡No lo dudes, conoce Lorca y su Semana Santa!