<< VOLVER A LA AGENDA

planes

tu viaje a lorca en SEMANA SANTA

Agenda Semana Santa

Visitas guiadas

El cortejo

Descripción de los elementos y personajes de los desfiles

Si hay un momento clave para conocer Lorca a lo largo del año, ese es Semana Santa. Como la tradición más característica de una ciudad en la que gran parte de su patrimonio ha sido y es desarrollado y conservado por los diferentes Pasos, no hay mejor momento para conocer la Ciudad del Sol que en el transcurso de los Desfiles Bíblico-Pasionales, reconocidos de Interés Turístico Internacional.

Y es que, podría decirse que no has conocido Lorca en su totalidad a menos que sientas el vibrar de la tierra al acercarse una cuádriga al galope, o el retumbar de pecho ante miles de gargantas coreando a su Paso al mismo son; todo ello, mientras pasa por delante de tus ojos un catecismo viviente, que relata la historia de la Salvación y el Triunfo del Cristianismo mediante grupos bíblicos, históricos y mitológicos.

Además, la Semana Santa lorquina alberga momentos de gran pasión y recogimiento, como la Procesión del Silencio o la subida al Calvario, ambas en la madrugada del Jueves Santo, y herederas de una tradición que se remonta más de 400 años en el tiempo.

Decenas de actos se suceden a lo largo de 10 días en los que más de 400.000 personas recorren las calles de una ciudad que florece como en ningún otro momento del año. No obstante, organizar tu visita puede resultar abrumador.

Lo primero que te aconsejamos es que adquieras las localidades para ver el desfile a su paso por la avenida Juan Carlos I. En este caso, las primeras que se ponen a la venta, poco después de Navidad, son las entradas para Jueves y Viernes Santo, con precios que van desde los 14 euros para ver solo el Jueves Santo en quinta fila hasta los 51 que cuesta poder ver los dos días en primera.

Puedes consultar precios y disponibilidad aquí: Tribunas Paso Blanco // Tribunas Paso Azul

Posteriormente, unas dos semanas antes de Viernes de Dolores, se comercializan las entradas para ese día y Domingo de Ramos. En este caso, el precio es de 9 euros, aunque solo se pueden comprar de forma presencial en los museos de azules y blancos.

Una vez tengas tus entradas, reserva tu estancia. En el caso de la ciudad de Lorca, los hoteles suelen colgar el cartel de ‘lleno’ con meses de antelación, por lo que no debes de tener miedo a reservar tu alojamiento en hoteles de las localidades de alrededor.

Con entradas y hotel, poco más te falta para disfrutar de la Semana Santa lorquina como un auténtico local, aunque para ello, sí que es primordial que te dejes llevar por la pasión del momento. Adquiere un pañuelo, y grita por aquellos que más simpatía te despierten, ve a las recogidas de banderas –que tienen lugar en la calle Corredera antes de cada procesión– y visita iglesias y museos de bordados, que esos días bullen de actividad y que montan exposiciones extraordinarias.

Además, desde la Oficina de Turismo se organizan diferentes visitas guiadas, destacando aquellas denominadas como ‘La Otra Semana Santa’, donde podrás conocer las cuadras donde se guardan los caballos o cómo se adornan y enriquecen los tronos. En este caso, tendrás que reservar tu plaza a través de este enlace.

Como ves, Lorca tiene mucho que ofrecer en semana Santa, y si no te queda claro algún punto, desde la Oficina de Turismo podrán darte las indicaciones oportunas. Además, si no has podido conseguir entradas, ¡no temas!, en Lorca las procesiones se viven todo el año, gracias a los museos de las cofradías, que permanecen abiertos todo el año y a disposición de los visitantes.

De hecho, visitar estos espacios puede considerarse casi obligatorio, puesto que en su interior se albergan auténticas joyas del patrimonio cofrade lorquino. En este sentido, destacan los centenares de bordados en sedas y oro que atesoran los Pasos, de entre los que resulta imperdible el conjunto de 12 bordados –realizados a principios del siglo pasado por blancos y azules– cuyo mérito artístico los hacía merecedores de ser los primeros bordados en ser catalogados como Bien de Interés Cultural.

¡No lo dudes, conoce Lorca y su Semana Santa!

Lorca te espera!

<< VOLVER A LA AGENDA

planes

Lorca en septiembre: ocio, gastronomía y cultura

El municipio de Lorca ofrece numerosos atractivos para todos los públicos a lo largo del año, pero septiembre se erige como uno de los más especiales. Y es que, con el paso de las semanas, la Feria ‘Chica’ –nombre tradicional de las fiestas en honor a la Virgen de las Huertas, la Patrona de Lorca– y la Feria Grande atraen a decenas de miles de personas a la Ciudad del Sol.

Así, estas dos fechas tan esperadas por los lorquinos constituyen una oportunidad inigualable para disfrutar de la gastronomía, la cultura y el ambiente local. Del mismo modo, la Feria Grande dispone, a lo largo de diez días de intensas celebraciones, de un extenso programa –que puedes ver en su totalidad haciendo clic aquí aquí con actos y actividades para todas las edades y públicos.

Y es que en el marco de la Feria este año vendrán a Lorca grandes artistas de nivel nacional e internacional como Mikel Izal, Abraham Mateo o Barón Rojo. A estos conciertos se sumarán decenas de grupos y bandas de todo tipo, que amenizarán las festividades en varias plazas del casco urbano.

En dichas plazas, un gran despliegue de medios técnicos y humanos se sumarán al esfuerzo de decenas de hosteleros locales, que lo darán todo para dejar un buen recuerdo de Lorca a propios y extraños.

Pero es que, además, la Feria de Lorca es, quizá, la más accesible de la Región de Murcia. De hecho, dentro del programa de la Feria se contemplan cuatro ‘Días sin ruido’ para que niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista puedan disfrutar de la Feria en un espacio libre de ruidos y luces; así como una batería de medidas para que los conciertos puedan ser disfrutados sin barreras. Concretamente, para cubrir estos eventos se contará con la presencia de intérpretes de lengua de signos así como subtítulos en directo.

Además, habrá atención hostelera adaptada para personas con movilidad reducida, se instalarán códigos navilens para facilitar el acceso a la información y se pondrán a disposición de quienes las soliciten mochilas vibratorias, que transforman la frecuencia de la música en vibraciones moduladas, pensadas para ofrecer una experiencia más inmersiva durante los conciertos a las personas sordas.

Como ves, Lorca se vuelca durante el mes de septiembre con actos festivos, pero también culturales, donde destaca la participación de la ciudad en la Semana Europea de la Cultura Judía, organizando actos de todo tipo por este motivo, a lo que hay que sumar elementos tan atractivos como la Fortaleza del Sol, el Palacio de Guevara, los museos de las cofradías de Semana Santa, el Museo Arqueológico, donde podrás descubrir la historia de una tierra donde ha habido asentamientos humanos desde hace milenios. En este enlace puedes consultar los horarios de todos los museos de la ciudad.

Lorca es un torbellino de actividad en septiembre. ¡Aprovéchalo y descúbrenos!

 

Lorca te espera!

<< VOLVER A LA AGENDA

planes

La Ciudad del Sol se convierte en un oasis cultural este verano

El municipio de Lorca cuenta con unas playas espectaculares, ejemplo de conservación del Medio Ambiente, en la zona de Calnegre, ideales para refrescarte en los días estivales. Pero, ¿cómo complementar esta maravillosa experiencia? Este verano habrá decenas de experiencias culturales que te damos a conocer para que puedas sentir y vivir el verano en la Ciudad de Sol de una manera diferente.

Como no puede ser de otra manera, el gran valor turístico de Lorca es la Fortaleza del Sol, uno de los complejos defensivos medievales más grandes de todo el país, que podrás visitar de forma gratuita hasta el mes de septiembre. Puedes ver todas las opciones, horarios y días de apertura aquí. En este sentido, te recomendamos realizar la visita guiada al recinto amurallado que, con una duración de 45 minutos, te permitirá conocer de primera mano la historia y evolución de esta insigne fortificación. Puedes hacerla todos los días, consulta horarios y haz tu reserva a través de este enlace.

Para complementar esta visita, puedes adquirir también tu entrada para los espacios interiores del castillo, que incluye la Torre Alfonsina, del Espolón y la Sinagoga, o decantarte por una visita guiada nocturna, a través de la cual podrás recorrer la Fortaleza del Sol con unas vistas únicas y al fresco del cerro del castillo. Puedes reservar tu entrada aquí.

Dentro de las visitas nocturnas, cobra especial relevancia la del 10 de agosto, destinada especialmente a contemplar la lluvia de las Perseidas, también conocidas como las “lágrimas de San Lorenzo”, la noche más mágica de todo el verano. Toda la información aquí. Todas estas visitas y opciones podrás complementarlas con comidas y cenas en el entorno inigualable de ‘Las Caballerizas del Castillo’, donde podrás degustar los mejores platos de la gastronomía local.

Pero es que la cosa no acaba ahí. Durante todo el verano el centro de visitantes de ‘La Merced’ estará a tu disposición para que puedas planificar qué y cómo verlo. Consulta su horario, y visita la ciudad de la mano de guías oficiales con la visita “paseando por Lorca”.

Además, el primer sábado de cada mes se pude disfrutar del Santuario de la Virgen de las Huertas y el Palacio Califal descubierto bajo el mismo, o la recién musealizada Casa de Guevara, que abre todos los días menos los lunes. También podrás descubrir el legado judío de Lorca el tercer sábado de cada mes con la visita guiadaLorca Sefardí: ayer y hoy”, o con la celebración el último fin de semana de agosto de la Jornada Europea de la Cultura Judía.

Como ves, Lorca tiene miles de opciones para ti este verano. Elige la que más te guste y disfruta de la cultura y los monumentos de la Ciudad del Sol de una manera diferente.

Lorca te espera!

<< VOLVER A LA AGENDA

planes

San Patricio, más cerca que nunca

El templo religioso más importante de Lorca, la antigua colegiata de San Patricio, se renueva para ponerse a la altura de las grandes catedrales e iglesias del mundo. Para ello, el monumento ha incorporado varios sistemas para mejorar el acceso cultural y turístico a la misma. 

Destaca en este sentido la creación de una visita audioguiada, que podrá ser seguida por los visitantes a través de las audioguías que ofrecen con la compra de la entrada. A lo largo del recorrido, los visitantes podrán disfrutar de una serie de explicaciones de carácter artístico, histórico y religioso sobre los principales puntos del templo como son la arquitectura exterior e interior, el trascoro, el altar mayor, el púlpito, o la Capilla de la Virgen del Alcázar, la torre y cada una de sus fases de construcción, la sacristía o la cripta.  

«Esta novedosa iniciativa turística tiene una especial relevancia tanto para los propios lorquinos como para quienes nos visitan. Estamos hablando de una visita que nos va a permitir mostrar de una manera diferente uno de los monumentos más sobresalientes de toda la Región de Murcia», declaraba al respecto el acalde de la ciudad, Fulgencio Gil. En este sentido, cabe reseñar que las explicaciones estarán disponibles en español, inglés y francés. Además, junto con la puesta en marcha de esta visita, también se ha creado una nueva imagen corporativa y turística para el monumento.   

Otra de las novedades que presenta esta iniciativa es la creación de una página web oficial, que se puede visitar a través de https://colegiatadelorca.com/ , y que está diseñada con el objetivo de difundir las actividades de culto y el patrimonio histórico-cultural de la Colegiata, así como la información sobre los horarios de visita y tarifas. Por último, la Colegiata de San Patricio cuenta también con una tienda oficial, que proporciona al visitante productos exclusivos que recogen el significado y las características del templo y que tendrá como nexo de unión la nueva imagen corporativa. Este espacio se habilitará en el interior de la Colegiata.

En concreto, los horarios de visita para los meses de verano se han establecido de martes a sábado de 10:30 a 14:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas; y los domingos de 10:00 a 12:30 horas. Asimismo, el precio de la entrada se ha fijado en 6 euros, aunque se contemplan descuentos para grupos, mayores de 65 años, jóvenes, desempleados y personas con capacidades diferentes.

«Esta iniciativa no solo incrementará el atractivo turístico de Lorca, sino que también permitirá a los ciudadanos disfrutar de un Bien de Interés Cultural protegido y que está considerado como el templo más importante e interesante desde el punto de vista constructivo después de la Catedral de Murcia», apostillaba Gil Jódar.

Lorca te espera!

<< VOLVER A LA AGENDA

planes

Llega la noche de los museos

El Ayuntamiento de Lorca, junto a numerosos colaboradores, ha preparado para este año 2024 la mayor celebración hasta la fecha del Día Internacional de los Museos, que cristalizará el próximo sábado 18 de mayo en la tradicionalmente conocida como ‘Noche de los Museos’.

En total, serán más de 30 las ubicaciones que contarán con actividades especiales, que irán desde talleres de esgrima o caligrafía hasta una capea infantil, conciertos, exposiciones y actos culturales de todo tipo. “Lorca está viviendo una explosión cultural y el programa de este año es buena muestra de ello”, destacaba el alcalde de Lorca durante la presentación del programa.

Así, dentro de la muy diversa oferta para la noche del sábado, es necesario reseñar varios lugares que brillarán con luz propia:

 

1-Casco Histórico

Esta zona de la ciudad, que en los últimos meses vive un auténtico renacer, contará con un recorrido iluminado con velas por las calles Zapatería y Rojo, Porche de San Antonio y Plaza de San Juan organizado por las Madres Mercedarias; talleres infantiles en la Plaza de la Hermandad de la Curia; taller de lettering y actuación de flamenco en Plaza de San Vicente; talleres de esgrima en Plaza de España y Porche de San Antonio; diferentes actuaciones musicales en la calle Corredera; guiñol infantil, concierto de Coherence & Alicia de la Osa y Celso DJ en Plaza de Calderón.

2-Palacio de Guevara

Tras su apertura como museo el pasado mes de febrero, esta joya del barroco ha recibido la visita de miles de personas y el próximo sábado, en la misma se llevará a cabo una performance, se instalará un photocall y se celebrarán visitas guiadas cada 10 minutos a través de las cuales conocer todas las estancias y los tesoros que alberga la conocida como Casa de las Columnas.

3-Coso de Sutullena

Inaugurada también hace escasos meses, la plaza de toros se ha convertido ya en todo un referente del mundo cultural y taurino de la Región de Murcia, una posición que se verá consolidada este sábado. En este sentido, cabe destacar que en ella se llevará a cabo una capea infantil, visitas guiadas y tematizadas, la actuación del grupo Coros y Danzas de Lorca, una exhibición de enganches y un mercadillo gastronómico con productos típicos y artesanales lorquinos.

4-Tradición y folklore

Los Desfiles Bíblico-Pasionales y el culto tanto a la Patrona la Virgen de las Huertas, como al Patrón, San Clemente, también tendrán un papel protagonista, llevándose a cabo exposiciones extraordinarias, talleres, y espectáculos teatrales que no te puedes perder

 

Como ves, la oferta crece año a año y, cada vez más, se hace necesario reservar las visitas y actividades en las que se quiera participar, por eso te aconsejamos que revises el programa completo pinchando aquí para localizar qué quieres hacer e informarte de cómo poder hacerlo con todo detalle, ¡y que no te pierdas nada!

 

Lorca te espera!

<< VOLVER A LA AGENDA

planes

IDEAS PARA DISFRUTAR LA SEMANA SANTA

Una nueva semana santa

Declarados de Interés Turístico Internacional en 2007, los desfiles de Semana Santa de
Lorca son una explosión pasión, color, sentimiento y belleza únicos en el mundo.
Cientos de miles de personas acuden cada año a la Ciudad del Sol para disfrutar de
unas fiestas con las que la localidad entera se vuelca año tras año.
Hay muchas formas de conocer la Semana Santa lorquina, por eso aquí te dejamos un
pequeño resumen para que puedas decidir de qué manera te apetece conocerla,

 

1-Acude a las recogidas de banderas.

Cada año la avenida Juan Carlos I –arteria principal de la ciudad– se transforma en un coliseo gigante por el que desfilan emperadores, reinas y civilizaciones como la babilónica o la egipcia ante los asombrados ojos de los asistentes. Pero la demanda es cada vez más elevada, y si no has podido comprar localidades, las recogidas de banderas son una gran alternativa para empaparte de la idiosincrasia de las procesiones lorquinas. Aunque los recorridos van cambiando cada día, la tradición marca que azules y blancos recorran la calle Corredera, en recuerdo al recorrido primitivo que seguían los desfiles.

Puedes encontrar información sobre ésta y otras muchas tradiciones de la Ciudad del Sol en: https://lorcaturismo.es

De paso, te aconsejamos que en las primeras semanas del próximo año estés pendiente, pues las entradas para Jueves y Viernes Santo suelen ponerse a la venta a finales de enero. Podrás informarte a través de: https://www.lorcaturismo.es/ventadelocalidades/ventadelocalidades.asp?id=176

2-Presencia la formación de la procesión.

Si no has podido comprar entradas para los desfiles, otra opción es ver cómo se forma la procesión en la ‘carrera secundaria’. En el recorrido que hacen las hermandades y cofradías desde sus sedes canónicas hasta la avenida Juan Carlos I, podrás ver de cerca mantos, caballos, nazarenos e imágenes.

3-Visita las iglesias y museos.

Los pasos de Semana Santa de Lorca cuentan con un rico patrimonio tanto a nivel de enseres como de inmuebles, donde se preparan exposiciones y eventos especiales para celebrar la semana de pasión. Como norma general, a partir del Lunes Santo todas las sedes canónicas son visitables, así como los museos. Consultando en la Oficina de Turismo podrás hacerte una idea del gran número de opciones disponibles para visitar.

4-Conoce ‘la otra Semana Santa’.

Con motivo de la Semana Santa la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Lorca prepara unas visitas guiadas enfocadas a conocer los entresijos y actividades que permiten a los pasos sacar las procesiones a la calle. Toda la información sobre estos recorridos en y otras propuestas para exprimir al máximo tu estancia:
https://lorcatallerdeltiempo.es/bensakar/semana_santa

5-Busca el lado más pasional.

Además de los llamativos desfiles por la carrera principal, la Semana Santa de Lorca también cuenta con representaciones de la pasión de Cristo de un carácter más tradicional. La Procesión del Silencio de Encarnados, los Vía Crucis Morados, o las procesiones por el Casco Histórico de la Curia y el Resucitado son buena muestra de ello. Puedes encontrar todos los detalles y el programa completo de actos de Semana Santa en: https://lorcaturismo.es/itinerarios-Semana-Santa/parking-semana-santa.asp?id=8&lang=eshttps://lorcaturismo.es/pdf/PROGRAMA%20SEMANA%20SANTA%202024%20OK_compressed.pdf

 

Lorca te espera!